Si bien el crecimiento de los automóviles eléctricos se está produciendo más rápido de lo que pensábamos, alcanzar realmente los objetivos climáticos requerirá el impulso de otra gran transición: una hacia la economía circular.
Una economía circular es un sistema económico que tiene como objetivo eliminar el desperdicio a lo largo de toda una cadena de valor, incluida la fabricación, producción y uso. Su valor reside en la conservación de las materias primas y la erradicación total de los residuos. Por el contrario, la 'economía lineal' transforma las materias primas en productos que se fabrican, utilizan y eliminan, encontrando valor en la producción y venta de tantos bienes como sea posible.
El último informe realizado por World Economic Forum " Raising Ambitions: A new roadmap for the automotive circular economy" examina los enfoques innovadores de modelos comerciales emergentes y propone un marco integral y con visión de futuro para aumentar la eficiencia de los materiales y la fase de uso en el sector del automóvil. Asimismo, el informe presenta una visión completa de lo que sería una cadena de valor para conseguir un modelo económico totalmente circular en el sector de la automoción. También señala los modelos de negocio, las soluciones y las vías para para abordar sistemáticamente las oportunidades y los retos de la circularidad con vistas a rehacer fundamentalmente las cadenas de valor y los modelos de negocio de la automoción. Entre las soluciones propuestas en este informe se destacan iniciativas como:
- Productos circulares: uso de materiales renovables, reciclados y reciclables, así como de energía/combustible renovable.
- Oferta de productos y servicios de alquiler: renting para empresas y consumidores y el uso compartido de vehículos.
- Plataformas que permitan el uso compartido de vehículos entre compañeros o desconocidos.
- Diversificación de producto como el mantenimiento, la renovación o venta de coches usados, así como el reacondicionamiento o venta de coches usados.
En esta línea y con el objetivo de desarrollar iniciativas que también ayuden a una transición hacia una 'economía circular', en Banco Sabadell apostamos por medidas que estimulen la responsabilidad colectiva y la transición hacia modelos de desarrollo alineados con la Sostenibilidad y la optimización de los recursos. Un ejemplo es nuestro programa de Sabadell Renting, el cual ha focalizado su actividad de renting de vehículos en la sostenibilidad como motor del cambio.
Durante el año pasado nuestra organización amplió la oferta de vehículos ECO, que incluye tanto eléctricos como híbridos, a un 25% del conjunto de modelos ofertados. Los nuevos contratos de vehículos ECO pasaron de 8,73% en 2018, a 10,91% en 2019 y 12,37% en 2020. Para este 2021 el objetivo es continuar promocionando los vehículos ECO, poniendo un foco especial en la oferta eléctrica, donde queremos ofrecer unos modelos muy competitivos.
El conjunto de emisiones de CO2 de la flota viva de Sabadell Renting, compuesta por más de 20.000 vehículos, está actualmente por debajo de los 120gr. CO2/Km., viendo como año tras año esta cifra decrece exponencialmente, igual que lo hace el número de vehículos de combustión Diésel, los más contaminantes en materia de emisiones.
Asimismo, se ha dado un incremento importante en las ventas de vehículos de ocasión, especialmente vehículos de tamaño pequeño a mediano, vehículos de menos de 4 años de antigüedad, que contribuye también a la renovación del parque automovilístico español, que se encuentra entre los más envejecidos de Europa, con una media de 12,7 años de edad.
Actualmente, el vehículo particular está parado el 90% del tiempo. La movilidad y el futuro del Renting de vehículos pasa por transformar la oferta hacia un servicio de movilidad más flexible e integrado, es decir que se pueda ofrecer junto con otros servicios y medios de transportes más sostenibles y eficientes, en función de su uso y de las necesidades de cada usuario.
Con inversiones en las tecnologías que respalden bajas emisiones de carbono y la financiación de proyectos, Banco Sabadell reafirma el compromiso ya existente de contribuir en la transición de modelos económicos sostenibles que ayuden a aprovechar mejor los recursos y a reducir el consumo de materias primas.
Comentarios