El Día Mundial del Clima, que se conmemora el 26 de marzo de cada año, surge con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia que tienen las acciones y actividades del ser humano en el cuidado del planeta y la variación climática.
El cambio climático es una de las cuestiones más críticas que surgen en el debate sobre la sostenibilidad. Las iniciativas empresariales, en materia de responsabilidad social, pueden desempeñar un papel clave en la difusión del desarrollo sostenible, cuya eficacia depende de la implicación responsable de los actores que operan en la esfera política, económica y social.
Las instituciones financieras desempeñan un papel importante con respecto al desarrollo sostenible, ya que su actividad puede tener impactos directos e indirectos relevantes sobre el medio ambiente y la sociedad.
En Banco Sabadell comprendemos la importancia de reforzar y mantener sistemas de gobernanza responsables que ayuden a mantener un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente para poder llevar a cabo iniciativas inclusivas y sostenibles. Inclusivas de manera que satisfagan las necesidades de la sociedad, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, y fortalezcan las economías locales a través del desarrollo de iniciativas sostenibles que ayuden a hacer frente al cambio climático.
En este sentido, estamos poniendo y vamos a poner todo nuestro potencial de recursos y de conocimiento al servicio de la sociedad para acompañarla en ese cambio hacia un mundo más sostenible. A través de nuestro Plan de Finanzas Sostenibles, aprobado en 2020 por el Consejo de Administración, abordamos la cuestión medioambiental ligada al cambio climático desde tres grandes ejes de actuación, por un lado, adaptando el negocio para acompañar a los clientes en la transición ecológica a través de soluciones sostenibles y a su vez, facilitar a los inversores su contribución a la sostenibilidad con la emisión y oferta de productos sostenibles, siendo contrapartida en los riesgos del sistema con una gestión adecuada de la exposición a los sectores económicos durante su transición, y por otro lado, adaptando la Organización al nuevo paradigma con actuaciones como la reducción de emisiones de CO2 a través de planes ambientales y el establecimiento de objetivos en la retribución variable.
Con relación al negocio, desde Banco Sabadell hemos tomado la firme decisión de acompañar a nuestros clientes en su transición hacia una economía más sostenible a través de iniciativas como:
- Bonos sostenibles, tanto verdes como sociales, vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
- Las soluciones de financiaciones sostenibles orientadas al ahorro energético, los proyectos de energías renovables y la transición ecológica para clientes particulares, pymes y grandes empresas.
- Movilidad sostenible: Se ha ampliado la oferta de vehículos ECO, a un 25% del conjunto de modelos ofertados. También se ofrece el Préstamo Coche ECO.
- En el ámbito de Corporate & Investment Banking con la participado en más de 50 operaciones de financiación sostenible con más de 16.400 millones de euros durante 2020 y el fomento del ciclo inversor iniciado en 2016 en renovables a través de nuestra filial Sinia Renovables.
- La firma de nuevo acuerdos, como el realizado con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), perteneciente al Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI y FEI) para apoyar la recuperación económica de pymes tecnológicas y del sector de energías renovables.
En materia de riesgos se estamos desarrollando diversas iniciativas con foco específico en los riesgos asociados al cambio climático, los riesgos de transición y riesgos físicos, con el compromiso de transicionar nuestro balance y acompañar a nuestros clientes hacia una economía más sostenible y baja en carbono, así como también dar cobertura a las diferentes expectativas regulatorias futuras.
Algunas actuaciones relevantes son:
- La elaboración de una Guía de Elegibilidad en base a los criterios de taxonomía de la UE con 99 actividades sostenibles: 74 verdes y 25 sociales.
- La definición de Normas Sectoriales. para restringir la financiación a aquellos sectores con mayor impacto medioambiental: energía, minería, infraestructuras y agricultura
En cuanto a la adaptación de nuestra organización al nuevo paradigma, en los que se incluyen los aspectos de infraestructura propia (edificios y oficinas), destacamos las siguientes iniciativas y logros:
- El establecimiento en 2020 de un nuevo objetivo de reducción anual de emisiones de CO2 en un 9,9% (alcance 1 y 2, de actividades directas e indirectas), vinculado al indicador sintético de sostenibilidad (ISos) y la remuneración variable.
- La disposición de un sistema de gestión ambiental, implantado en 2006, que sigue el estándar mundial ISO 14001 y con el que se han certificado 6 sedes corporativas.
- 99,79% de reducción emisiones CO2 en el consumo de electricidad en España desde 2014 gracias a la contratación de energía con garantía de origen renovable.
- Nuevos proyectos de autogeneración de energía con placas fotovoltaicas en centros corporativos y la renovación del 8-9% anual de máquinas con mejor rendimiento energético o las actuaciones de reducción de papel y plásticos.
- Procedimientos internos para asegurar la retirada y reciclaje del 100% del papel y plástico a través de gestores autorizados de residuos. Además, continuamos con el programa de reducción de correspondencia y simplificación con impacto en la reducción de papel iniciado en 2019.
- También, nos hemos sumado a la iniciativa de la Fundación Kick Out Plastic cuyo objetivo es luchar por un mundo libre de plásticos de un solo uso, sin dejar de combatir otros problemas medioambientales.
- Distribución de bolígrafos corporativos ecológicos que supondrá la eliminación de 600 kilos de material plástico.
Pero, además, y entre otros compromisos, estamos adheridos a:
- Principios de Banca Responsable como signatario fundador. Éste es el primer marco de referencia global que define el papel y las responsabilidades del sector bancario para garantizar un futuro sostenible.
- El Compromiso Colectivo de Acción Climática de AEB.
- El Observatorio Español de la Financiación Sostenible (OFISO)
- Firmantes de los Principios de Ecuador desde 2011, que incorporan criterios sociales y ambientales en la financiación de grandes proyectos y préstamos corporativos.
- El Carbon Disclosure Project (CDP).
- La adhesión al Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) como modelo a seguir para reportar los riesgos y oportunidades asociados con la evolución climática.
Con todo ello, desde Banco Sabadell, en línea con el propósito que ha venido guiando nuestra actividad desde la propia fundación en 1881, refuerza nuestro compromiso con los clientes y con la sociedad en general.
Comentarios