¿Qué es el efecto ‘divisa extranjera’?
El término efecto de ‘divisa extranjera’ es similar a los conceptos ‘riesgo de divisa’ o ‘riesgo cambiario’, y hace referencia a las fluctuaciones en el retorno de las inversiones en el extranjero, como resultado de los cambios en el valor de la moneda de destino con relación a la divisa nacional.
Euro vs. Dólar
Durante el 2020, los inversores europeos con activos financieros en Estados Unidos, o que habían invertido en materias primas denominadas en dólares, como el oro o el petróleo, se vieron afectados por el efecto ‘divisa extranjera’. El dólar se había depreciado, y cuando fueron a convertir sus inversiones a euros, vieron como su rentabilidad obtenida al cambio había disminuido.
El mes de marzo de 2020 marcó un antes y un después en la bolsa a nivel mundial. La COVID-19 era un valor variable nunca visto y, por lo tanto, imprevisible. Por el momento, el dólar ha disminuido su valor hasta un 15% con respecto al euro. Esta depreciación ha perjudicado enormemente al inversor europeo en EE. UU. y, según los pronósticos de importantes firmas del mercado, como Bloomberg o Reuters, ese descenso se podría prolongar a lo largo de 2021.
¿Cómo anticiparse al efecto ‘divisa extranjera’?
El mercado de Forex (Forex Exchange Market) es el mercado más grande del mundo y, también, uno de los más volátiles. Conocer los factores que convierten a este mercado en uno de los más delicados es imprescindible para protegerse ante sus fluctuaciones.
- Inflación
En los países donde la inflación se mantiene cerca de la tasa 0, se tiende a dar un aumento en el poder de su moneda. Mientras que en aquellos con inflaciones altas, suelen sufrir una depreciación pronunciada.
- Interés
La caída del interés afecta directamente al poder de la moneda, debido a su relación con el incremento de la inflación. Cuando las tasas de interés son más elevadas, las inversiones extranjeras consideran el país mucho más atractivo para los negocios. Este atractivo acaba desembocando en una inyección de capital extranjero, y por lo tanto, en un aumento considerable del tipo de cambio.
- Deuda
La cantidad de dinero que produce un Estado no tendrá ningún efecto positivo en su divisa si la carga de deuda que arrastra es pesada, ya sea público o nacional. Esto provoca que a los Estados adeudados se les dificulte la posibilidad de adquirir dinero en otras divisas, lo que desembocará en inflación y, por ende, en una depreciación de la moneda.
- Estabilidad gubernamental
Cualquier tipo de decisión política o económica que realice un gobierno, afectará al valor de su moneda. Si las decisiones del gobierno están seguidas por periodos de estabilidad política y paz, las inversiones extranjeras se incrementan. Los inversionistas buscan entornos seguros para el retorno de su dinero, por lo que se fortalece la moneda del país escogido. En cambio, si el país mantiene una alta tasa de riesgo, y un gobierno que no transmite confianza, los inversores llevarán su dinero a otros territorios, lo cual significará una pérdida de poder en la divisa.
La realidad del euro/dólar. ¿Y ahora qué?
Un dólar débil supone un encarecimiento de las importaciones de bienes y servicios, y en contrapartida, el abaratamiento de las mercancías vendidas por los EE. UU. La victoria de Joe Biden en las elecciones americanas permite vislumbrar un mayor gasto presupuestario a futuro, lo que conduciría a un mayor endeudamiento y a un dólar más debilitado. En el plano exterior, la victoria de Joe Biden anticipa una política más predecible y menos beligerante (con menos aranceles para Europa), lo que se traduce en un mayor desahogo para el euro. Bank of America prevé que, bajo estas circunstancias, el euro podría llegar a alcanzar los 1,24 dólares durante el tercer trimestre de 2021.
Recuerda que, para ayudarte a analizar el mercado de destino, Banco Sabadell pone a tu disposición Sabadell Go Export, la guía de servicios y asesoramiento que te ayudará a encontrar la información necesaria y los mejores partners para todo el proceso de internacionalización.
Si tienes cualquier duda o consulta, recuerda que estamos a tu disposición todos los días las 24 horas en el 963 085 000, en [email protected] o en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram).
Comentarios