La llegada de la pandemia comportó una nueva manera de gestionar los eventos corporativos y de negocio. Las restricciones por motivos de salud en la organización de reuniones o encuentros con presencia física supuso un aumento de los eventos online y en Banco Sabadell nos adaptamos a la nueva realidad al contar con una sólida infraestructura tecnológica y un avanzado proceso de digitalización que nos permitió encarar, con garantías, los retos planteados por la COVID-19.
El pasado año, trabajamos para encontrar la fórmula que ayudase a mantener la agenda de actos que la entidad solía organizar o en los que participaba durante todo el ejercicio a nivel corporativo, de negocio e institucional.
Estas nuevas circunstancias no han sido óbice para seguir realizando eventos y cumplir con los compromisos asignados. La digitalización fue y continua siendo un instrumento eficaz para sobre todo celebrar encuentros, reuniones o actos ya sea en clave interna, destinados a empleados, como en clave externa, pensados para nuestros: accionistas, clientes y medios de comunicación.
La digitalización de los eventos conlleva muchas novedades, desde trasladar un contenido a una plataforma tecnológica o digitalizar la experiencia del evento mediante la tecnología en el pre, durante y el post evento hasta ser una forma de llegar diferente al público objetivo, generando una experiencia de marca y estableciendo un engagement.
Asimismo, los actos online aportan valiosa información que sirven para mejorar lo que se puede hacer en el futuro. Su organización se forja gracias al big data, porque todo lo que se hace en el entorno digital se puede medir: el rendimiento de un momento concreto, el comportamiento deltarget, el nivel de engagement producido… Esos datos posibilitan personalizar la experiencia, los contenidos y los mensajes. En suma, todo ello contribuye a ganar más eficiencia y ser más estratégico si cabe.
Para entender mejor la transformación que ha llevado el banco en la organización de eventos, solo hay que revisar los números de los eventos digitales realizados desde que empezó la pandemia que ya superan los 500 eventos en formato online. Actos como las convenciones territoriales y reuniones trimestrales de dirección (RTD), las presentaciones trimestrales de los resultados del banco a analistas, inversores y medios de comunicación o el Sabadell Fórum se adaptaron al formato digital. De igual modo, la tecnología ha facilitado el desarrollo de formatos como los webinars, tanto para clientes como para empleados, o las emisiones en directo.
Todo este conjunto de novedades contempladas desde que irrumpió esta nueva forma de trabajar confirma que los eventos digitales han llegado para quedarse por ello se habla de que el futuro de los eventos se asentará en el desarrollo de un sistema híbrido, combinando lo digital con lo presencial.
Comentarios