No te contamos nada nuevo si te decimos que la digitalización avanza de forma imparable hacia todas las vertientes de nuestra sociedad, ejemplo de ello es la gestión domótica de los hogares. Disponer de una vivienda smart -o inteligente- nos permite ganar en eficiencia al tiempo en que somos más sostenibles con el planeta. Y es que, el hecho de poder configurar ciertas funcionalidades para que cualquier asistente virtual las haga por ti es algo cada vez más común. Algo que, además de ahorrarte algún que otro esfuerzo, puede también ayudarte a ahorrar ciertos costes.
En este sentido, los actuales cambios de tarifas de electricidad nos están obligando a prestar más atención a las horas de utilización de ciertos electrodomésticos para evitar sorpresas indeseadas en la factura de la luz. Por eso, desde Banco Sabadell te traemos tres sencillos consejos que puedes seguir para hacer de tu hogar un espacio inteligente, sin necesidad de que tengas que hacer reformas en tu casa:
Usa Alexa o Google Home para poder configurar y gestionar tus dispositivos:
- Por unos 16 euros puedes instalar bombillas inteligentes o iluminación con sensores para evitar esas bombillas de que queden encendidas cuando su uso no sea necesario.
- En caso de que tengas que cambiar los electrodomésticos, invierte en enchufes inteligentes y en electrodomésticos que se adapten al día a día y se puedan programar. De esta manera ahorrarás un 30% en el consumo por electrodomésticos.
- Busca un buen termostato inteligente, los hay a partir de 40 euros. Esto te ayudará a reducir el consumo al poder controlarlo desde el móvil. De esta manera ahorrarás hasta un tercio de tu factura en climatización.
Además, si tienes hijos pequeños te sugerimos también estas sencillas recomendaciones:
- Enséñales a usar Alexa. Pueden pedirle que encienda y apague las luces, lo que les dará mucha autonomía y seguridad, especialmente si en algún momento se quedan solos en casa. Además, puedes enseñarles a utilizar el comando “Alexa, llama a mamá/papá”, de modo que el asistente virtual te/os llame directamente a vuestro móvil.
- Desactiva los enchufes inteligentes desde tu móvil y activa las cámaras para que te permitan monitorizar la casa en tiempo real.
De manera añadida, te sugerimos que enseñes a los pequeños de la casa a agradecer las gestiones también a los asistentes virtuales. Hay estudios que afirman que los niños no entienden que Alexa no es una persona, es por este motivo que se recomienda que aprendan a tratarla como si lo fuera para que no pierdan el buen hábito de ser educados y respetuosos a la hora de comunicarse.
Si quieres conocer más consejos relacionados con la vivienda smart puedes leerlos en nuestro página web.
Comentarios