A medida que avanzan las semanas vamos recibiendo más información sobre los fondos #NextGenerationEU y sobre las ayudas que impulsa el Gobierno para reactivar el tejido económico tras los efectos de la pandemia.
Precisamente la última sesión de Hub Empresa de Banco Sabadell ha puesto su foco en las claves del Plan de Digitalización de Pymes 2021-25 lanzado por el Gobierno y sobre cómo estas empresas pueden beneficiarse de estas ayudas. En la sesión han participado Carmen Urraca, directora de Fondos Europeos de Banco Sabadell, y Erik Rigola, consultor de Roca Salvatella.
En el inicio de la sesión, Urraca ha recordado que todos los países de la Unión Europea han ratificado ya el sistema de financiación del Fondo de Recuperación Europeo (Next Generation EU) y la Comisión Europea ha realizado con éxito la primera emisión para financiarlos. De este modo, está previsto que durante el mes de julio el Consejo Europeo dé luz verde definitiva al Plan de Recuperación de nuestro país.
Plan de Transformación Digital de Pymes 2021-25
En este punto, Erik Rigola ha puesto de manifiesto la situación actual de digitalización de las pymes españolas, comparada con el resto de los países del continente. Lo cierto es que, a día de hoy, las empresas de menor tamaño de nuestro país todavía no se benefician plenamente de la capacidad que ofrecen los datos. De hecho, tan solo un 17% de las pymes han integrado con éxito tecnologías digitales comparado con un 54% de las grandes empresas.
En este sentido, Rigola remarca no solo la falta de conocimiento en el valor que generan los datos y su correcta aplicación, sino también el escaso uso que se hace de la inteligencia artificial y la baja protección de las empresas frente a posibles ataques de ciberseguridad.
En cuanto a la integración de tecnologías, el índice DESI (Índice de Economía y Sociedad Digital) sitúa a España en 13º lugar, habiendo descendido dos posiciones desde 2020, dato que Rigola ha calificado de “preocupante”. Además, tan solo el 29% de las pymes tiene presencia en redes sociales y únicamente el 19% de ellas realizan venta en línea. El índice también indica que España se encuentra en la 17ª posición en destrezas digitales, a lo que Rigola concluye que “la clave es tener capacidad interna con recursos que nos dejen ir un paso más allá innovando. Hay que saber pensar en digital. Tiene que estar integrado dentro de la propia estrategia.”
Finalmente, Rigola remarca los retos propuestos por la Cámara de Comercio a los que se enfrentan las pymes en esta transformación digital:
- Desarrollo de una estrategia y una cultura digital en la empresa.
- Conocer mejor al cliente y definir un modelo relacional que promueva la participación del mismo en la creación de nuevas soluciones.
- Innovar creando nuevos productos y servicios adaptados al cliente.
- Construir una infraestructura tecnológica que dé respuesta a la estrategia y adaptada a la realidad de la ciberseguridad.
- Rediseñar procesos internos para automatizarlos y aumentar la eficiencia y la productividad.
- Capacitar al talento de la empresa, gestionar los recursos jóvenes y las formas de trabajo a dis
Para abordar esta realidad, el Gobierno de España ha diseñado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El segundo pilar del mencionado Plan es la transformación digital, que cuenta con un 30% del total de los fondos y se financiará con un importe de 4.900 millones de euros. Entre las principales iniciativas del Plan se encuentran:
- Digitalización básica de las pymes
- Digital Toolkit
- Bonos de conectividad pymes
- Apoyo a la gestión del cambio
- Formación para expertos en transformación digital de las pymes
- Agentes del cambio
- Innovación disruptiva y emprendimiento digital
- Apoyo al emprendimiento digital
- Apoyo a los centros de innovación digital
- Apoyo a la digitalización sectorial
- Turismo digital
- Digitalización del comercio
Si bien todos los puntos tienen un marcado interés, esta sesión de Hub Empresa ha querido centrarse en el primer apartado: Digital Tookit. Se trata de un programa que tiene por objetivo promover un mecanismo escalable de colaboración público-privada que permita acelerar la digitalización de las pymes, promoviendo la implantación de un conjunto de paquetes básicos de digitalización, adecuados a la situación y a sus distintas necesidades.
A través de Digital Toolkit, el Gobierno prevé impactar a más de 1,2 millones de pequeñas y medianas empresas, para lo que dispondrá un presupuesto de 3.000 millones de euros (75% del total), y sus paquetes correspondientes:
- Marketing digital, con paquetes englobados dentro de este como: presencia digital, desarrollo web/app, alojamiento, posicionamiento y publicidad online, CRM, atención al cliente.
- Comercio electrónico: venta en línea en canal propio, marketplaces, venta en redes sociales, TPV.
- Administración digital de empresas: ofimática, sincronización de documentos, gestión proyectos y ERP.
Si tienes interés en conocer más sobre el programa Digital Toolkit o sobre el Plan de Digitalización para Pymes puedes ver la última sesión de Sabadell Hub Empresa al completo haciendo clic aquí.
Comentarios