En 2021 se está llevando a cabo la progresiva reactivación de algunas de las mayores ferias internacionales que se celebran en nuestro país, entre las cuales se encuentra indudablemente el Mobile World Congress, el encuentro mundial de referencia en tecnología y comunicación móvil. Esta edición tan excepcional del #MWC21 ha logrado reunir a 20.000 asistentes presenciales, además de otros 100.000 que han seguido la cita en un formato virtual.
Finalizada la feria, la última sesión de Sabadell Hub Empresa ha querido profundizar en las tendencias tecnológicas más disruptivas presentadas por las tecnológicas líderes en el sector, así como su posterior aplicación en el ámbito de los negocios. Para ello, la sesión ha contado con la presencia de Marc Cortés, socio director de Roca Salvatella. Al inicio de su intervención, Cortés destacaba que “lo más importante del #MWC21 ha sido, precisamente, que se haya celebrado”.
Precisamente por el contexto pandémico, la edición de este 2021 ha girado en torno al concepto Connected Impact, que ha puesto de relieve cómo la tecnología está siendo un elemento clave para ayudar a la sociedad y al mundo empresarial a sobrellevar la crisis derivada de la Covid-19.
El congreso cuenta con un enfoque claramente tecnológico, pero también tiene una vertiente de negocio, emprendimiento e innovación, que se canaliza a través de Four Years From Now, el evento imprescindible del ecosistema emprendedor que cuenta con el apoyo de Banco Sabadell a través de BStartup. La cita de #4YFN21, que ha estado por primera vez integrada físicamente dentro de la propia feria, ha conectado startups nacionales e internacionales con inversores y empresas y ha permitido no solo conocer las últimas novedades tecnológicas, sino entender de qué manera se pueden después aplicar en los negocios.
Estas son las tendencias tecnológicas de #MWC21
Es muy posible que conceptos como ‘Inteligencia Artificial’ o ‘Big Data’ a estas alturas ya no suenen como algo novedosos y disruptivo, sin embargo, se mantienen dentro de las cuatro líneas maestras en tecnología, junto con el ‘Internet de las cosas’ y las conexiones 5G y 6G. De modo que debemos tomar nota de las siguientes corrientes:
- Inteligencia Artificial (IA): Es la combinación de técnicas y algoritmos que tienen el propósito de crear máquinas para que tengan prácticamente las mismas capacidades que el ser humano. El mercado de la IA alcanzó los 70.000 millones de dólares en 2020. Un ejemplo de esta aplicación son los asistentes virtuales de nuestros smartphones o de los eCommerce más conocidos.
Vinculados con la IA se encuentran, entre otros elementos, los powered chips, cuyo objetivo es acelerar las operaciones de las aplicaciones que se ejecutan en inteligencia artificial, el IoT (Internet of Things), que trabaja en la detección de problemas en la maquinaria y predicción de mejores pasos en el futuro, la automatización o el surgimiento del reconocimiento facial (o biometría).
- Big Data: Es la innovación en el campo de los datos y la posterior analítica avanzada. Vinculada al Big Data se encuentra la confianza continua en la computación en la nube, donde se aprovecha el aprendizaje automático para obtener una participación de mercado del 20% en plataformas de ciencias de datos. También encontramos el procesamiento del lenguaje natural y análisis conversacional para generar hasta el 50% de las consultas en analíticas.
- IoT (Internet of Things): Se trata de la forma en que las empresas comparten información entre cosas, personas y procesos. Para 2025, se espera que la cantidad total de datos creados por dispositivos IoT en un año alcance los 41 mil millones de dispositivos conectados.
Vinculados con IoT se encuentran los sectores industriales y automotrices, que impulsarán el crecimiento de datos, la automatización de edificios, la detección inalámbrica y el seguimiento de ubicación y la energía resiliente e infraestructura que impulsarán iniciativas de ciudades inteligentes.
- 5G-6G: Las redes 5G se van a diseñar para brindar el nivel de rendimiento necesario para el IoT masivo. Por su parte, el 6G ya se está probando en laboratorios tecnológicos con el objetivo de que la próxima generación de tecnología posibilite aplicaciones de realidad mixta en medicina, fabricación, educación y entretenimiento.
Vinculados con el 5G-6G, se encuentran los sectores de la salud, transporte, ocio, logística y turismo.
Impacto en la industria de la salud y grandes éxitos
Durante su presentación, Cortés también ha querido destacar el impacto de las mencionadas tecnologías en el sector de la salud -comúnmente denominado Digital Health-. Por mencionar algunos casos prácticos, se refería al ejemplo de la camiseta YOUCARE, que cuenta con un servicio de monitorización remota de la salud basado en tecnología wearable. Se trata de un elemento textil y lavable, que es capaz de detectar parámetros biovitales y transmitirlos de forma inteligente.
La sesión de Sabadell Hub Empresa ha finalizado mencionando los seis principales éxitos que ha traído consigo en #MWC21. Entre ellos encontramos los hologramas, el Samsung Galaxy Watch 4, CoComm Conectividad Híbrida, las Gafas Inteligentes NXTWEAR G de TCL, la cafetera controlada con la mirada y el Huawei y su sistema operativo HarmonyOS.
Si tienes interés por conocer más en profundidad todas las nuevas tendencias y tecnologías que nos ha dejado la última edición del Mobile World Congress, haz clic aquí.
Comentarios