El Reino Unido pierde la primera posición en Inversión Directa Extranjera. Sin embargo, Londres lidera como la ciudad europea más atractiva para la inversión extranjera en proyectos del sector digital.
El informe de Ernst & Young muestra un aumento significativo de proyectos relacionados con el transporte y la logística, que casi han doblado su número tras el masivo crecimiento del comercio electrónico durante la pandemia. Los proyectos relacionados con temas de ciencia y vida han aumentado también un 62 %. Los datos de la consultora muestran asimismo que la participación británica en proyectos de inversiones extranjeras directas en toda Europa se ha mantenido estable, a pesar de que la cantidad de proyectos ha bajado en más de 800, hasta los 5.578.
Estados Unidos continúa siendo la fuente más importante de inversión extranjera en Reino Unido, a pesar de una leve caída en el cómputo total de proyectos estadounidenses en suelo británico. Gran Bretaña también sigue siendo el principal beneficiario de inversiones provenientes de India, Irlanda y Australia.
Londres y el sector digital
Sin embargo, la ciudad de Londres sí ha logrado resarcirse con una victoria este año, en el que ha recuperado el liderazgo como ciudad más atractiva para la inversión, que París le había arrebatado el año anterior. Tanto el Noroeste como el Este de Inglaterra han visto también avances significativos en inversiones extranjeras.
Parte importante de este éxito se concentra en el sector digital, para el que la capital británica sigue siendo el mayor polo de atracción en Europa. Londres aseguró el año pasado 186 proyectos de inversión extranjera en el sector, un 57,8% del total registrados en el país, porcentaje que sube hasta el 66,5% si contamos además de Londres la región del South East. Los datos de la Encuesta de Atracción para Reino Unido de Ernst & Young, realizada entre 570 inversores internacionales, muestran que el 54% consideran que el sector digital será uno de los principales impulsores de la economía británica en el futuro. En fechas tan recientes como 2019, esta opinión la compartían tan solo un 26% de los encuestados.
Según la consultora, el declive en inversiones en Reino Unido de países como Japón sugiere que “el atractivo de Gran Bretaña como base de exportaciones es mucho menor” a causa del Brexit. Por su parte, el aumento de inversiones de otros países ajenos a los Estados Unidos, Unión Europea o Japón “pueden no tener la suficiente magnitud como para compensar la baja actividad de la base tradicional”.
Reino Unido mantiene su liderazgo en el sector financiero
El mercado británico sigue siendo por otra parte el número uno a la hora de atraer inversión extranjera relacionada con el sector financiero, a pesar de que su margen de ventaja ha disminuido este año.
En 2020, Reino Unido atrajo 56 proyectos financieros, cifra que sigue siendo la mayor de Europa, aunque supone 43 proyectos menos que en 2019. La crisis sanitaria de la COVID-19 ha supuesto, también en este sector, el retroceso más importante en una década. En toda Europa, la inversión directa en proyectos financieros cayó un 23%, a medida que la pandemia impactaba en la confianza de los mercados y lastraba los viajes. Francia ocupó el segundo lugar, con 49 proyectos financieros, once más que en 2109, arrebatando a Alemania la segunda posición.
A pesar del sorpasso francés por segundo año consecutivo, la situación de la inversión extranjera en Reino Unido no ha sido tan mala como se esperaba. En otoño, los inversores habían previsto un descenso de entre el 30 y el 40% que finalmente ha quedado en un 12%. Hay que tener en cuenta que a causa de la pandemia la IED mundial cayó un 42% en 2020, su nivel más bajo en 26 años, según fuentes de Naciones Unidas.
El Gobierno británico ha argumentado siempre que la salida de la UE haría de su país un destino más atractivo para la inversión extranjera. Londres ha creado una Oficina de Inversiones para atraer capital extranjero y el Parlamento ha aprobado una nueva Ley de Seguridad Nacional e Inversiones. Todavía es pronto para calcular el impacto real del Brexit en la economía británica, pero según un informe de la Universidad de Aston citado por The Times, las exportaciones de servicios habrían caído en 130.000 millones de libras entre 2016 y 2019.
Recuerda que, para ayudarte a analizar el mercado de destino, Banco Sabadell pone a tu disposición Sabadell Go Export, la guía de servicios y asesoramiento que te ayudará a encontrar la información necesaria y los mejores partners para todo el proceso de internacionalización.
Si tienes cualquier duda o consulta, recuerda que estamos a tu disposición todos los días las 24 horas en el 963 085 000, en info@bancosabadell.com o en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram).
Comentarios