¡Feliz Día Mundial del Turismo! Como cada 27 de septiembre, este día está dedicado a celebrar uno de los sectores más importantes del mundo, y en este caso, uno de los más perjudicados por la pandemia de la Covid-19.
La Organización de las Naciones Unidas ha querido celebrar el Día Mundial del Turismo de este año bajo el lema: “Turismo para un crecimiento inclusivo”, que explora diferentes maneras de repensar el modelo de sector turístico, incluida la forma en que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de su valor social, cultural, político y económico. La reactivación de este sector ayudará a impulsar la recuperación y el crecimiento de la economía, que ha sido golpeada con mayor fuerza en grupos marginados y personas vulnerables. Sin embargo, los beneficios tienen que ser distribuidos de manera justa y correspondiente a las necesidades de los diferentes grupos.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 son transformativos y están centrados en las personas. El turismo contribuye de manera indirecta a todos ellos, aunque lo hace de manera más clara en cuatro de ellos, que reconocen el sector turístico como pilar fundamental.
Según la Organización Mundial del Turismo, el Objetivo 1, que se centra en el fin de la pobreza, estará respaldado en gran medida por el sector turístico, debido a la buena posición que tiene este para fomentar el crecimiento económico aportando ingresos mediante la creación de empleo. Por su parte, en el Objetivo 5, que lucha por la igualdad de género, “el turismo puede empoderar a las mujeres de múltiples formas, y en particular mediante la provisión de puestos de trabajo y oportunidades de ingresos en empresas relacionadas con el turismo”. Trabajo decente y crecimiento económico es el Objetivo 8, en el que, siendo el sector responsable de la creación de 1 de cada 11 puestos de trabajo, dará acceso a oportunidades de trabajo decente. Finalmente, el Objetivo 10, que trabaja por la reducción de desigualdades, “el turismo puede ser una poderosa herramienta de progreso comunitario y reducción de la desigualdad si involucra en su desarrollo a la población local y a todos los agentes clave.”
Banco Sabadell se une a celebrar el Día Mundial del Turismo, aún más en un año donde la movilidad internacional ha estado tan reducida debido a todas las restricciones aplicadas, perjudicando de manera significativa al sector. Además, queremos darle la importancia y visibilidad que tiene para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Sabadell Negocio Turístico
Banco Sabadell, en un día como este, quiere estar aún más cerca del sector, solidarizándose con la situación por la que está pasando y encarando el futuro con mayor optimismo. A través de su Unidad de Negocio Turístico, Banco Sabadell tiene como objetivo fundamental ser referente y líder en el sector, estando junto a nuestros clientes, identificando sus necesidades y tratando de ofrecer la solución que mejor se adapte a la singularidad de cada uno de ellos.
En casi 10 años, hemos acompañado a nuestros clientes en los momentos expansivos y de crecimiento de la actividad. Hemos identificado la mejor fórmula para financiar todos aquellos proyectos en los que se demandaba nuestra presencia, ya sea a través de la compra y venta de establecimientos como en las reformas, los reposicionamientos, la adaptación de imagen corporativa y en un porcentaje muy alto, con actuaciones en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, presentes en más del 80% de los proyectos en los que intervenimos.
Desde Banco Sabadell detectamos esta necesidad del sector y aprovechamos la oportunidad, haciéndonos visibles con la firma de dos importantes convenios:
- El primero, en 2013 con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Dotamos, dentro del plan “Hotel Inteligente”, una línea de 200 mm€*, renovada por 500 mm€ más, para dar respuesta a todos los proyectos de eficiencia energética y sostenibilidad que el sector demandaba. Orientamos así una propuesta de valor y una respuesta ágil que incluye producto específico, con el asesoramiento experto por parte del equipo de Directores de Negocio Turístico y una respuesta ágil.
- El segundo, con el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), quisimos experimentar, en primera persona, qué supone contar con la “Q” de Calidad. Nos sometimos al proceso de auditoría y requerimientos para la obtención de esta calificación. Desde hace 5 años con esta distinción, que nos permite ser parte de este selecto grupo en el que se incluyen playas, hoteles, museos, restaurantes, etc., volcados en conseguir un sector cada vez más sostenible.
En FITUR 2021, la revista Aire Libre nos hizo entrega del reconocimiento al compromiso con el Turismo Sostenible, junto con Reserva de la Biosfera, Iberdrola, Catedral de Burgos y Turismo Solidario. Esta visibilidad y su reconocimiento institucional –formamos parte de los Consejos de Turismo de Cámara de España, CEOE y Consejo Español de Turismo–, nos permite conocer de primera mano cuáles son las necesidades del sector y contribuir con nuestra experiencia y visión.
También en los momentos complejos, como el cierre por decreto de toda la actividad turística en marzo 2020, estamos junto a nuestros más de 15.000 clientes, tratando de identificar la mejor solución para dar continuidad a la viabilidad de sus compañías.
En esta situación, la especialización y cercanía vuelven a ser clave. Las necesidades y soluciones no son las mismas para este colectivo tan heterogéneo. La batería de soluciones que hemos aportado es amplia y de impacto progresivo: desde carencias o moratorias, reordenación y recalendarización del crédito, inyección de liquidez, líneas ICO hasta intervenir en fórmulas de desinversión, venta de unidades productivas o sustitución de operadores.
Si bien la campaña de verano aún no ha finalizado, arroja datos mucho más alentadores de los esperados hace unos meses. El turismo nacional ha contribuido en gran parte a compensar la caída del internacional y ha permitido alcanzar cifras de precovid, de 2019.
La progresiva apertura de nuestros principales mercados internacionales y la reactivación de la conectividad aérea, junto con el alargamiento previsto de la campaña de verano, hace pensar en un cierre de año mucho más optimista. Un 2022 donde la actividad hotelera empiece a situarse en niveles normalizados, la inversión crezca motivada por oportunidades de inversión que antes no existían, y a la que va a contribuir el cambio de estrategia de grandes grupos, que van a priorizar su capacidad como operadores por encima de su carácter patrimonialista.
En paralelo a esta normalización de la actividad, contribuirá muy en positivo el programa del FRE, que dota al sector con una aportación total de 3.400 mm€, estructurado sobre 4 partidas fundamentales:
- Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad, con 1.900 mm€, (57% sobre el total).
- Actuaciones especiales en competitividad, 920 mm€.
- Programa de digitalización en inteligencia, 337 mm€.
- Estrategia de resiliencia turística para territorios no peninsulares, con 220 mm€.
En este programa, Banco Sabadell está trabajando para seguir siendo entidad de referencia del sector, adaptando su propuesta de valor con producto especialmente dirigido, asesoramiento experto y cercanía.
El 2022 se presenta como un ejercicio clave en el que nuestro esfuerzo se debe repartir sobre dos polos de actividad fundamentales: mantener nuestro plan de acompañamiento para asegurar la viabilidad de un importante número de compañías en las que el impacto de la inactividad va a dejar importantes secuelas, junto con el acompañamiento de nuevos proyectos fruto de la lógica selección natural del sector.
Confiramos en nuestro primer sector de actividad, muy profesionalizado y capaz de ser uno de los principales protagonistas a nivel internacional. Ha sabido acometer bien sus objetivos, acomodar su capacidad de gestión y sus estructuras, y ha pasado por situaciones complejas de las que ha conseguido salir más reforzado que nunca para abordar los retos del futuro.
* Miles de millones de euros.
Comentarios