En Banco Sabadell queremos ayudarte a orientarte mejor en lo relativo a tus finanzas personales: cómo gestionar mejor la economía de tu hogar, cómo lograr mayores ahorros o cómo invertir tu dinero de manera más eficiente.
Para ello, junto con el diario Información hemos puesto en marcha un ciclo de encuentros digitales llamados ‘Finanzas fáciles para la economía doméstica’.
Tras la primera cita celebrada en el mes de julio y en el que se abordaron las necesidades financieras para la compra de una vivienda, el pasado 10 de septiembre ha tenido lugar la segunda sesión, en esta ocasión orientada hacia las operaciones financieras para la compra de un vehículo y transporte personal. La sesión ha estado conducida por Ramón Satarroa, director comercial de la Territorial Este de Banco Sabadell.
La evolución de la movilidad
Es evidente que el sector de la movilidad es uno de los que más ha evolucionado a lo largo de los últimos años. Hemos pasado de un modelo basado exclusivamente en los motores tradicionales de combustión interna, a modelos híbridos y eléctricos. También se han incorporado nuevas alternativas al vehículo privado (como empresas de alquiler de vehículos eléctricos) y, por supuesto, hemos sido testigos de la reordenación urbanística de muchas ciudades, que han limitado el acceso a los vehículos tradicionales para cedérselo a medios públicos, más sostenibles e, incluso, a los propios peatones.
Sin embargo, a pesar de todos estos cambios, el medio de transporte favorito sigue siendo el coche y en muchos casos la compra de estos supone la segunda mayor operación financiera en la vida de una persona. Por lo tanto, si estamos planteándonos adquirir un coche debemos antes valorarlo y tener una serie de factores en cuenta.
Claves en la compra de un vehículo
La cantidad de dinero que se debe destinar a la compra de un vehículo depende, obviamente, de la economía personal y necesidades de cada familia. Una vez determinado los motivos por lo que se necesita el coche, debemos pensar cuánto podemos gastar. ¿Cómo lo determinamos? La fórmula es la siguiente:
Hay que restar de los ingresos netos mensuales todos los gastos fijos que tengamos durante el mes (incluyendo también el ahorro). La cantidad de dinero que nos sobre será la que podremos gastar en un coche.
Sin embargo, esa cantidad no irá dedicada exclusivamente a la compra del vehículo, hay que tener en cuenta unos gastos adicionales que son inherentes a la compra: el seguro, el aparcamiento o el mantenimiento, por mencionar algunos ejemplos.
Alternativas financieras para la compra de un coche
Una vez tengamos clara la cantidad de dinero que podemos destinar a nuestro futuro vehículo, tenemos cuatro alternativas diferentes para conseguirlo:
- Compra íntegra del coche: desembolso total de su precio.
- Solicitud de un préstamo: Amortizable a siete u ocho años y suelen ser a tipo fijo.
- Leasing: arrendamiento financiero por un tiempo determinado para aquella persona que quiera disponer de un vehículo sin ser su propietario. Es decir, se cede el uso. Permite diferir el pago del IVA en los diferentes pagos. El leasing es una buena alternativa para la gente que trabaja por cuenta propia. La última cuota te da opción de compra del coche.
- Renting: arrendamiento con cuota mensual que lo incluye todo (seguro a todo riesgo sin franquicia y para cualquier conductor, revisiones en talleres oficiales, cambio de neumáticos…). Suelen hacerse por dos, tres o cuatro años.
Hacia una movilidad más sostenible
Durante la última parte de la sesión, Ramón Satarroa se ha referido a los Fondos de Recuperación Europeos (Next Generation EU) y, más concretamente, al importe que se destinará a la transformación económica del vehículo. Los 4.000 millones de euros que rondan la inversión se destinarán a la electrificación del sector y a hacer un cambio transformacional de la movilidad de los vehículos, así como disminuir la contaminación y ser más eficientes. Además, ha aclarado que dentro de estos fondos habrá medidas transformadoras, como las ya comentadas, y medidas facilitadoras, que serán ayudas para la compra de vehículos menos contaminantes.
Si este post te ha resultado de interés y quieres ver la sesión completa puedes hacerlo pinchando aquí.
Además, te detallamos las fechas de los próximos foros digitales del ciclo sobre economía doméstica. Son gratuitos y se retransmiten en abierto:
- 8 de octubre: ¿Cómo invertir más ahorros?
- 12 de noviembre: Medios de pago y seguridad. Compras en comercios con tarjetas y en internet
Comentarios