Vivir en un entorno digital y conectado a Internet tiene muchas ventajas: las gestiones son más sencillas, ágiles y se pueden realizar desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento. No obstante, no debemos olvidar que existen ciertas amenazas, especialmente si no tenemos en cuenta las precauciones necesarias.
Estos robos de identidad empiezan en el momento en que nuestras contraseñas quedan comprometidas o son descubiertas. Por eso, desde Banco Sabadell te facilitamos una serie de recomendaciones para que las claves de acceso que uses tanto en plataformas de Internet, dispositivos móviles, como en tus tarjetas de crédito/débito, no sean tan predecibles y fáciles de averiguar.
Por poner en contexto, según Statista, a cierre de 2019 había en España 85,6 millones de tarjetas de débito y crédito, lo que equivale aproximadamente a dos tarjetas por persona. A menudo, nos cuesta pensar en códigos difíciles para nuestras contraseñas, ya que normalmente no contemplamos la posibilidad de que nos los puedan sustraer. Por ese motivo tendemos a elegir claves que son demasiado sencillas de recordar… y de piratear.
El rehúso y la predictibilidad
Las principales causas asociadas con una amenaza en tus contraseñas son el rehúso y la predictibilidad. Al utilizar una contraseña para diferentes plataformas, estás aumentando el riesgo de que, en caso de que un delincuente consiga acceder a una de tus plataformas, quedes expuesto en el resto de canales.
Nick Berry, científico de datos en Facebook, tuvo acceso a millones de contraseñas de usuario a través de un estudio, llamado “How to use passwords and be safer online”, que realizó para encontrar los rasgos más comunes en tablas con números pin publicados anteriormente por hackers, filtrando los resultados y analizándolos entre 3,4 millones de cuentas.
Precisamente, hablando de los pines de 4 dígitos de las tarjetas débito/crédito, existe una combinación de 10.000 contraseñas posibles. Se representaron todas ellas para encontrar cuales eran las más y menos predecibles. El estudio reveló que con tan solo 20 contraseñas se podía acceder al 26,8% de las cuentas. Las más comunes resultaron ser: 1234, 1111, 0000, 1212, 6666…
Como dato curioso, el pin menos utilizado es 8065, con apenas 25 apariciones dentro de los millones de pines analizados. En cambio, el número 2580 se encontraba en el puesto 22 de la lista. En apariencia parece un número aleatorio, pero si te fijas en el teclado de tu teléfono verás que estos mismos números forman una línea recta en el centro del teclado.
Teniendo esto en cuenta, desde Banco Sabadell queremos proporcionarte tres recomendaciones para que la predictibilidad sea menor y la seguridad de tu cuenta mayor. Toma nota:
- Utiliza contraseñas que no sean predecibles: evita fechas de cumpleaños, aniversarios o años de nacimiento, así como cualquier otro dato que sea fácil de adivinar.
- Usa diferentes contraseñas en tus distintas plataformas: no utilices la misma contraseña para cuatro plataformas diferentes, ya que, si consiguen entrar en una de ellas, el resto quedarán comprometidas.
- Usa la identificación de doble factor: está basado en una contraseña y algo más, como por ejemplo un push a tu teléfono móvil.
Comentarios