Finalizado el periodo estival, regresa Sabadell Forum con destacados expertos y temáticas ligadas a la actualidad, el bienestar, la nutrición, el deporte y la innovación. Tras el parón por vacaciones, el ciclo de conferencias ha arrancado precisamente con una interesante sesión sobre los retos y oportunidades que generan las nuevas tecnologías en el ámbito familiar a cargo de Juanjo Fernández Sola, escritor, conferenciante y experto en visual thinking.
Durante la charla, Fernández Sola ha expuesto las claves y ayudas necesarias para gestionar de la manera más óptima el uso que hacen nuestros hijos de las últimas tecnologías. Para ello, según el experto, el primer paso es reflexionar para tener una postura clara acerca de los dispositivos. Dicho de otro modo, debemos ser racionales y mediar entre la tecnología y nuestros hijos. “Se trata de una cuestión de acompañamiento”, afirma.
¿Son tan malos los videojuegos?
Según Fernández Sola, existe una costumbre arraigada que nos hace pensar que los videojuegos son perjudiciales para los niños, sin embargo, si lo pensamos detenidamente, un uso adecuado puede contribuir a un desarrollo de habilidades como la observación, la memoria, la perseverancia, la tolerancia al fracaso y la reflexión, entre otras.
En cualquier caso, es importante recordar que todos los videojuegos están sometidos a la clasificación PEGI (Pan European Game Information), un sistema de clasificación europeo del contenido de los videojuegos que los divide por edades y temática en función de su contenido. A pesar de ello, es recomendable que los padres entiendan previamente de qué trata, si contiene violencia, palabras malsonantes u otros contenidos que no sean apropiados para la edad de nuestros hijos.
¿Y las redes sociales?
Es un caso similar. Lo que más atrae de las redes sociales son los conocidos likes, que generan lo que Juanjo Fernández denomina “autoestima de todo a 1 euro”, es decir, un estado de satisfacción generado por un tercero, cuando en realidad esa autoestima, como la propia palabra indica, debería depender de uno mismo. Por tanto, antes de compartir algo deberíamos recomendar a nuestros hijos que reflexionen sobre estas cinco cuestiones: ¿es cierto esto que estoy compartiendo?, ¿ayuda?, ¿inspira?, ¿es necesario? y ¿es amable? Si cumple estos requisitos, adelante.
Los grupos de WhatsApp
Cuestión aparte son los grupos de WhatsApp, especialmente aquellos grupos de padres y madres. Fernández Sola ofrece algunos consejos para gestionarlos mejor:
- Deja claro qué temas hablareis, el objetivo es que sea un canal de información. A ser posible, es mejor si hay un responsable que lo administre.
- No hay que estar siempre conectados ni dar siempre repuesta inmediata.
- Sé respetuoso.
- No hay que precipitarse.
- Evita mensajes repetitivos.
- Evita los ataques y las acusaciones.
- Evita explicar temas personales.
- Evita discusiones personalizadas.
Por último, “no debemos olvidar que nuestros hijos son nativos digitales, aunque eso no quiere decir que sean expertos en el uso de la tecnología” remarca el escritor y afirma que, “depende de nosotros la exposición que tengan a las pantallas y cuando empiezan a tenerla”. Por ello, Juanjo Fernández Sola propone el PANTALLálogo, los diez mandamientos de la tecnología doméstica:
- Mantén un interés y una actitud positiva sobre lo que hacen tus hijos.
- Dialoga con ellos y procura que el lenguaje corporal no te traicione.
- Propón nuevas actividades. Tiempo de calidad en familia.
- Planifica, pon prioridades y horarios.
- Protege la información y acoge sus muestras de confianza.
- Sé sensible, expresa tu rechazo a lo que no te guste, pero de buenas maneras.
- Aboga por la transparencia, pero respeta su privacidad.
- Invierte en recursos, son importantes.
- Sé coherente con tus actitudes.
- Actúa, se proactivo. Si ocurren cosas, afróntalas.
El criterio que adoptemos como padres en el presente afectará a la actitud y las acciones de nuestros hijos en el futuro. Se abre para ellos un mundo lleno de retos y también de oportunidades. Ayúdales a afrontarlo de la manera correcta, concluye. Puedes ver la conferencia entera aquí.
Comentarios