En Banco Sabadell queremos ayudarte a que te orientes mejor en todo aquello que concierne a tus finanzas personales. Para ello, de la mano del diario Información llevamos a cabo un ciclo de encuentros digitales llamados ‘Finanzas fáciles para la economía doméstica’.
El tercer encuentro de esta serie ha estado dedicado a la gestión eficiente de los ahorros. Ramon Satorra, director comercial de la Territorial Este de Banco Sabadell, ha sido el encargado de dar las claves de esta sesión.
“La capacidad de ahorro depende de unos hábitos y habilidades innatas. Hay una serie de parámetros que son básicos para determinarlo: edad, nivel de renta, estilo de vida, salud financiera del hogar, proyectos vitales y cultura de ahorro en la que uno ha crecido.”, explicaba Satorra. Pero, empecemos por lo obvio: si queremos generar ahorros es imprescindible destinar y reservar un porcentaje de nuestros ingresos mensuales al ahorro.
Cómo rentabilizar el ahorro
Tradicionalmente, una parte del ahorro se ha destinado a la vivienda, a la inversión de un negocio, o a la inversión en productos financieros. En este sentido, Satorra explica que “hay que replantearse como ahorrador dónde invierto para sacar una rentabilidad. El ahorrador tendrá que transitar hacia el camino de la inversión, es decir, destinar una parte del ahorro a productos que incorporen un riesgo que permita sacar rentabilidad del ahorro. La clave es que el ahorrador entienda que debe moverse a una posición de inversor.”
Cuando damos este paso debemos tener en cuenta una serie de factores. En primer lugar, hay que tomar conciencia de que hoy en día no existe ningún producto financiero que nos dé rentabilidad sin que exista un mínimo riesgo. En tal caso, este ahorro no solo no rentabilizará, sino que además tendrá un coste generado por las comisiones y, por consiguiente, supondrá la pérdida de poder adquisitivo.
A partir de aquí, hay que dividir el ahorro en dos partes, una de emergencia para imprevistos y la otra para invertirla. Una vez hemos decidido la cantidad que vamos a invertir, hay que decidir qué riesgo podemos y queremos asumir y cuánto tiempo podremos tenerlo inmovilizado. Para hacerlo te recomendamos que busques acompañamiento y asesoramiento bancario.
Características y ventajas de los fondos de inversión
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en este punto es conocer la estrategia del gestor y la rentabilidad que se ha consignado, que se repartirá entre los inversores dependiendo de la cantidad de dinero que hayan invertido.
Los gestores tramitarán nuestras inversiones en base a una serie de análisis racionales y siguiendo la estrategia que previamente hayamos definido. Para tu tranquilidad queremos hacer hincapié en que los estándares de transparencia y seguridad son muy altos, ya que tienen los gestores deben siempre rendir cuentas con todos los inversores del fondo. Además, se trata de productos auditados y regulados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Por último, Satorra ha concluido el encuentro explicando que la elección de un fondo en el que invertir no es siempre fácil, por lo que siempre es recomendable que los inversores cuenten con un asesor. Para ello, Banco Sabadell cuenta con un amplio abanico de posibilidades para los distintos tipos de perfiles de inversor, siguiendo además criterios ESG, que no solo consideran la rentabilidad del fondo, sino también su impacto social y medioambiental.
Si te ha interesado la temática de este post y quieres conocer más detalles puedes volver a ver la sesión de Finanzas fáciles a través del siguiente enlace.
Además, te informamos de que el último foro digital de este ciclo sobre economía doméstica es gratuito y se retransmite en abierto:
Comentarios