Los fondos 'Next Generation EU’ van a suponer un importante apoyo para el desarrollo de una movilidad urbana sostenible y precisamente en este asunto se ha centrado la última sesión de Sabadell Hub Empresa. Carmen Urraca, directora de fondos europeos de Banco Sabadell, Manuel Díaz Delgado, socio responsable del sector automoción de PwC y Ricard Castells, director comercial de Auto Renting en Banco Sabadell han compartido su visión sobre la transición hacia un nuevo modelo de movilidad, los retos que se plantean y sus posibles soluciones.
Fondos Next Generation EU
A través del Plan de Recuperación, España tiene previsto movilizar casi 70.000 millones de euros en ayudas directas entre 2021 y 2024, de las cuales el 19% estarán destinadas a la movilidad sostenible. En concreto, los distintos planes que recogen los fondos para abordar este objetivo son el Plan de Impulso al Sector Automoción, el PERTE del vehículo eléctrico y conectado y, especialmente, el Plan Moves III, “que busca incentivar la movilidad eléctrica e impulsar la competitividad de empresas y autónomos con la renovación de su flota, a través de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos y el despliegue de infraestructura de recarga para estos vehículos”, según ha explicado Carmen Urraca.
El vehículo eléctrico en España
Manuel Díaz ha sido el encargado durante la sesión de explicar la situación del vehículo eléctrico en nuestro país. A fecha de agosto de 2021, un 32% de las matriculaciones corresponden a las conocidas como vehículos alternativos, que comprenden: 2% de eléctricos, 4,3% de híbridos enchufables, 1,5% de gas, y un 24% de híbridos no enchufables. Por lo tanto, se podría decir que por ahora la tasa de penetración es baja.
También hay margen de mejora en lo relativo a las infraestructuras de recarga. España cuenta por el momento con 12.000 puntos y el 85% de ellos son de muy baja capacidad. Solo existen 66 puntos de recarga ultrarrápida (comparable con repostar en una gasolinera). Esta situación viene provocada por la oferta limitada de marcas de automoción, si bien la industria ya está invirtiendo millones de euros para que esto se revierta. Precisamente por ese motivo los Fondos Next Generation EU jugarán un papel muy importante, especialmente a la hora de ofrecer incentivos tanto fiscales como para la compra directa de vehículos eléctricos.
Soluciones de movilidad ECO
Una de las premisas destacadas en la sesión es la necesidad de ser capaces de aprovechar los fondos europeos para mitigar la diferencia que todavía hay en los precios. En este sentido, una de las alternativas que nos propone Ricard Castells es el renting. Se trata de una solución de movilidad con todo incluido, desde seguro a todo riesgo, hasta cambio de neumáticos y revisiones. “Formar parte de un plan de renting tiene muchas ventajas, como poder elegir tu plan a medida, tener una única cuota de movilidad y tener servicio de atención personalizada las 24 horas del día”, explica Castells.
El director comercial de Auto Renting en Banco Sabadell ha ejemplificado la aplicación del Plan Moves III para autónomos y particulares en un vehículo en concreto, un Peugeot e-203 100% eléctrico. “Sin su aplicación -sostiene- la cuota mensual estaría en 412 €/mes, en cambio, gracias a la aplicación de este plan, la cuota quedaría en 344 €/mes”. De esta manera, no solo podríamos ahorrar mes a mes, sino que además estaríamos aportando nuestro grano de arena en la transición hacia una movilidad más sostenible.
Si quieres conocer con más detalle todo lo que han explicado los tres ponentes durante la última sesión de Sabadell Hub Empresa solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace.
Comentarios