El cambio climático es una realidad, y la situación actual empieza a ser muy preocupante. Si no le ponemos remedio en los próximos años y reducimos, en gran cantidad, la dependencia que tenemos de los combustibles fósiles, las consecuencias pueden ser devastadoras.
Según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temperatura media mundial ha aumentado 1,2ºC desde la época preindustrial, y los últimos seis años han sido los más cálidos registrados hasta la fecha. Además, las consecuencias ya han empezado a manifestarse a través de fenómenos meteorológicos extremos, como fue el paso de Filomena por Madrid hace apenas unos meses.
En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas está trabajando para intentar ponerle freno a esta situación. Prueba de ello es que, desde el 31 de octubre y hasta el 12 de noviembre, está celebrando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow. Durante estos días, representantes de los gobiernos de cerca de 200 países se reúnen para tratar todas las cuestiones relacionadas con el cambio climático y buscar soluciones efectivas que puedan ayudar a cumplir el Acuerdo de Paris, que tiene como objetivo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Una de las iniciativas que están actuando en el marco de esta celebración es la Net-Zero Banking Alliance (NZBA), una alianza internacional creada en abril de 2021 y que está promovida por la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEPFI). A través de ésta, sus miembros se comprometen a que todas sus carteras de crédito e inversión sean neutras en emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 como fecha límite.
Banco Sabadell, que apuesta por la sostenibilidad como parte del propósito de la entidad, así como de la estrategia de negocio, se suma a esta alianza
En @BancoSabadell nos hemos sumado al #NetZeroBanking Alliance (#NZBA) de @UNEP_FI. Reforzamos nuestro compromiso con la #Sostenibilidad y nuestra participación en este esfuerzo colectivo de llegar a cero emisiones netas en 2050 #RaceToZero #SabadellCompromisoSostenible pic.twitter.com/nztLKUcuY6
— Banco Sabadell (@BancoSabadell) November 4, 2021
El objetivo principal de esta alianza es lograr cumplir la meta de no superar un incremento de temperatura de 1,5 grados, tal como se estableció en el Acuerdo de París al alcance. Para poder conseguirlo, el NZBA hace énfasis en la necesidad de involucrar a toda la sociedad a través de las finanzas, tanto públicas como privadas; además de movilizar capital a gran escala para financiar la transición. Esto se debe a que el importe estimado que costará este proyecto de cero emisiones se situará entre los 100 y 150 billones de dólares en los próximos 30 años.
Esta alianza, de la que Banco Sabadell ya forma parte, actualmente moviliza a 92 bancos de todo el mundo, que representan 66 billones de dólares – más del 43% de los activos bancarios mundiales.
En este sentido, y en línea con los cambios que hay que hacer para que el objetivo de 1,5 grados sea una realidad, los bancos son una parte vital para conseguir la descarbonización de la economía global. A través de los préstamos e inversiones que gestionan, pueden acompañar e incitar a sus clientes a acelerar la transición, utilizando escenarios climáticos nulos o de un nivel muy bajo.
Dada la gravedad de la situación actual y la urgencia por empezar a implementar esta idea, los bancos van a priorizar los sectores con mayores emisiones, estableciendo sus objetivos iniciales para 2030 y 2050. El compromiso también está diseñado para la plena transparencia y rendición de cuentas. Cada vez que se establece un objetivo, la entidad o persona que se ha comprometido debe informar sobre este en un plazo de 12 meses. Además, tiene que cubrir tanto las emisiones absolutas como la intensidad de las emisiones en sus informes disponibles públicamente.
La celebración de la #COP26 durante estos días pone de relevancia que la transición ya ha empezado, y debe acelerarse si queremos conseguir todos los objetivos establecidos antes del 2050. Es necesario que este cambio se lleve a cabo, no solo desde grandes organizaciones, sino desde la acción colectiva, ya que de ello depende el futuro del mundo en el que vivimos durante los próximos 30 años.
Comentarios