El pasado 5 de octubre se aprobó el Real Decreto-ley 19/2021, una norma que tiene como objetivo regular los 4.420 millones de inversión que se van a destinar a rehabilitación residencial. Se trata de una de las metas que el Gobierno se ha fijado en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un proyecto que establece el camino a seguir para impulsar la economía española y la creación de empleo.
Esta inversión procede de los Fondos Next Generation que la Unión Europea ha lanzado para potenciar la recuperación económica de los países miembros tras la pandemia. Y, ¿en qué situación nos encontramos? Actualmente, España ya ha recibido 9.000 millones de euros de los 70.000 que están previstos en forma de transferencias entre 2021 y 2026 (en total, está previsto que España acceda a un total 140.000 millones).
Desde Sabadell Hub Empresa hemos querido analizar el impacto y las oportunidades que estos fondos pueden suponer para la mejora energética y la rehabilitación de viviendas.
Para ello, hemos contado con la presencia de Carmen Urraca, directora de Fondos Europeos de Banco Sabadell y Laura Álvarez, senior manager de Real Estate en PwC, quienes se han encargado de contextualizar y explicar cuál es la situación de estos fondos. Asimismo, también han participado Salvador Díez, presidente del Consejo General de Colegios de Administraciones de Fincas de España y Andrés Salcedo, vicepresidente de la Confederación Nacional de Instaladores (CNI), que han conversado con Rebeca Sánchez, moderadora del acto y directora de Colectivos Profesionales de Banco Sabadell, sobre los retos que supondrán estos fondos para el sector.
Retos y oportunidades para el sector de la construcción y la rehabilitación
Urraca y Sánchez han destacado el impulso que este proyecto del Gobierno debe suponer a la rehabilitación de viviendas. Algunas de estas iniciativas destinadas a promover la recuperación de estructuras y viviendas son el refuerzo de las comunidades de propietarios o los avales ICO. Pero, además, se han aprobado 450.000 millones de euros que tienen como objetivo generar deducciones fiscales que pueden ir desde el 5% al 20% en el caso de vivienda habitual, y el 60% en caso de edificios residenciales.
Asimismo, los ponentes han debatido sobre la eficiencia energética de los edificios. En esta línea, Laura Álvarez, ha asegurado que el potencial de mejora que tiene el parque español es enorme; y ha asegurado que, en España, más del 80% de los edificios son ineficientes. Por ello, considera que hay que aprovechar la inyección económica que va a recibir el sector para llegar a ser energéticamente más eficaces, algo que beneficiará tanto a los propietarios como a la sociedad.
Ayudas para el mantenimiento de edificios e instalaciones
En cuanto al Real Decreto Ley, Álvarez ha querido destacar que incluye seis programas de ayudas para el sector de la construcción y rehabilitación de viviendas, cada uno de los cuales pide diferentes requisitos para poder optar a ellos.
Preguntados sobre la valoración de estas ayudas, Díez y Salcedo han coincidido en que suponen “una oportunidad para poner a punto el sector. Hay que cambiar la mentalidad de lo que es el mantenimiento de edificios e instalaciones. Tenemos una tendencia a actuar como reacción cuando tenemos un problema, como serían unas averías. En esta ocasión, hay que ir un poco más allá y anticiparse a los problemas.”
Los beneficios que traerán estos fondos son muchos, sin embargo, Salcedo considera que hay que cambiar la forma de comunicar los productos. Para ello, la Administración debe hacer una campaña muy fuerte de información a los consumidores para dar a conocer la oportunidad que suponen las engerías renovables. Hay que hacerles entender que, el incremento de precio al principio por el servicio, a corto/medio plazo les saldrá rentable y empezarán a ver todo aquello que se están ahorrando.
Esta sesión ha contado con información muy relevante sobre un tema tan actual como es la eficiencia energética y la rehabilitación de viviendas. Debido al gran número de datos y contenidos que se ha dado durante la sesión te recomendamos volver a verla aquí.
Comentarios