Cada vez que escuchamos o leemos el término Cyber Monday, automáticamente lo asociamos a conceptos como ‘ventas masivas’, ‘rebajas’ o ‘chollos’.
El Cyber Monday, o Lunes Cibernético, es un nombre inventado por el sitio web Hollisterco.com, fue utilizado por primera vez en 2005, y en un comunicado de prensa de Shop.org se decía que el Cyber Monday se convertiría rápidamente en uno de los días de compras online más grandes del año. El primer ciberlunes en España fue en 2012.
Esta efeméride se celebra cada año el lunes posterior al Black Friday, y este año llegará a España el 29 de noviembre.
Por supuesto, con el paso de los años y la modernización de los sistemas de compra, el Cyber Monday ha ido adquiriendo especial relevancia en los e-commerce, es decir, en las compras que realizamos a través de comercios online. De hecho, se ha posicionado como una de las jornadas más importantes en el mundo de la compra digital, por este motivo desde Banco Sabadell te traemos una serie de consejos clave en materia de Ciberseguridad que te ayudarán a que puedas comprar de una manera segura:
- Activa la tarjeta solo cuando vayas a realizar una compra: entidades como Banco Sabadell permiten activar la opción de compra online cuando los usuarios deseen efectuar un pago y desactivarla una vez haya finalizado la transacción.
- Cuidado con los correos electrónicos y las redes sociales: En estos días, podrás recibir promociones y ofertas EXCLUSIVAS por diferentes medios. Desconfía de los correos electrónicos / mensajes de los que no conozcas el remitente, y, en caso de que te resulte de interés la oferta, te recomendamos que visites directamente el sitio web oficial de esa tienda o marca.
- Compra solo en webs de confianza: Las compras online tienen que ser fiables y seguras. Para comprobar que así sea, localiza un candado verde o blanco que debe de aparecer en la barra de direcciones. También puedes fijarte en si la URL del comercio empieza por HTTPS o SHTTP.
- Investiga la tienda online antes de comprar: Localiza siempre los gastos de envío, la política de devolución y el servicio de atención al cliente entre otros aspectos.
- Evita el uso de redes Wifi públicas no seguras para realizar tus compras: estas redes no suelen requerir autenticación para conectarse a ellas, y esto hace que estemos más expuestos al no saber quién más está conectado al mismo tiempo ni si tiene intenciones maliciosas..
- Protege tus contraseñas: utiliza nombres de usuario y contraseñas únicas, distintas y robustas para cada una de las cuentas que utilices para efectuar tus compras. A ser posible habilita un segundo factor de autenticación en las plataformas donde vayas a realizarlas para reforzar la seguridad al acceder.
- Navega en ventana de incógnito: esta es una forma de bloquear las cookies y evitar que otros puedan acceder a los datos de inicio de sesión o al historial de búsquedas.
- Ten siempre instalado un antivirus en el dispositivo, que esté activo y actualizado: es una estrategia básica para minimizar el riesgo de que un programa malicioso te acabe infectando.
- Se prudente al facilitar datos bancarios en las compras, ten en cuenta nuestras recomendaciones anteriores
- Cuenta con tu banco de confianza: en el caso de detectar un movimiento sospechoso, avisa de inmediato a tu entidad bancaria. En Banco Sabadell te damos la opción de notificar directamente desde la app sobre cualquier movimiento que consideres sospechoso.
Te recordamos que nuestro equipo de atención y phishing está a tu disposición 24x7 para ayudarte todos los días del año en el 963 085 000, en [email protected] o en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram).
Si quieres conocer más recomendaciones puedes consultarlas aquí.
Comentarios