Entender las necesidades financieras que tiene una empresa puede ser algo complejo si no se tienen los conocimientos necesarios, ya que a menudo se suelen tratar conceptos y fórmulas específicas que no utilizamos en nuestro día a día. Pero, además, hay que saber entender e interpretar bien esta información si queremos tomar las decisiones acertadas en momentos clave. Por eso, con el propósito de facilitar y acercar esta información a nuestros clientes, desde Sabadell Hub Empresa hemos puesto en marcha dos sesiones sobre ‘Finanzas del día a día’, con especial foco en el ámbito empresarial.
El encargado de dirigir estas sesiones ha sido el profesor Ahmad Rahnema Alavi, director del departamento de finanzas de la escuela de negocios IESE hasta el año 2020. La primera de las dos sesiones fue de carácter teórico, mientras que esta segunda ha contado con un análisis práctico de la empresa Barna Componentes. Con este ejemplo el profesor nos ha ayudado a entender más sobre la evaluación y diagnóstico de las necesidades financieras del negocio.
Análisis práctico de la empresa Barna Componentes
A través de esta sesión, se ha podido entender que a la hora de calcular ratios, es importante compararlos con periodos iguales de tiempo, de este modo podemos entender si la evolución es positiva o negativa. Para ello, se habla del caso de esta compañía que, como se puede ver en la imagen inferior, a la hora de analizar las ratios equiparan los datos anuales de ejercicios anteriores con los trimestrales de 2018.
Además, el profesor Rahnema ha insistido en que a la hora de hacer este tipo de análisis es importante tener punto de referencia y que, idealmente, esta comparación debería hacerse con el promedio del sector. Sin embargo, no siempre existen estos datos, por eso en el caso de Barna Componentes se analiza la evolución de un periodo razonablemente largo, como es el de 2015 a 2018.
Si nos fijamos en los datos de esta empresa, podemos observar que la tendencia es negativa. Tanto la ratio de liquidez como la caja en días de compra han ido disminuyendo a lo largo de los años. Además, si nos centramos en la parte operativa de la empresa, los datos tampoco desprenden señales positivas, ya que el plazo medio de cobro ha ido aumentando con el tiempo.
Si que es cierto que la rentabilidad sobre fondos propios, sin embargo, el margen neto es muy reducido (entre 1,6% y 1,8%). Según el ponente, se trata de datos típicos en empresas del sector de la distribución.
¿Qué quiere decir todo esto? Se trata de entender que, a pesar de que Barna Componentes tiene beneficios que han ido subiendo a lo largo de los años, la rentabilidad no es suficiente para cubrir la necesidad de liquidez que tiene a corto plazo. Es un claro ejemplo de que no necesariamente una empresa tiene que perder dinero para tener problemas financieros.
Como comentamos en el último post, las necesidades operativas de fondos son aquello que la empresa necesita para poder operar, en cambio, el fondo de maniobra es aquello de lo que la empresa dispone.
En este caso, Barna Componentes disponía en 2015 de 208.000 euros, pero necesitaba 320.000, ¿dónde se pueden encontrar estos 112.000? La respuesta es clara, es necesario pedir un préstamo a corto plazo. Además, como podemos comprobar en la imagen, el dinero que le hace falta a la compañía no ha hecho más que aumentar en los siguientes años.
Llegados a este punto, el Profesor Rahnema ha querido destacar varias consideraciones que hay que tener en cuenta cuando se pide un crédito al banco:
- Hay que tener cuidado, hay un límite de crédito para cualquier empresa, no importa su dimensión. Cuando se satura la llamada ‘capacidad de endeudamiento’, nadie te prestará más dinero.
- Cualquier crédito con interés merma la rentabilidad de la empresa. Por lo tanto, cuanto más crédito tengamos, menos beneficios tendremos.
- Cualquier crédito hay que devolverlo.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, antes de llegar al punto de saturación, hay que tomar alguna medida que pueda ayudar a corregir la situación.
¿Qué puede hacer la compañía?
Para acabar, el profesor se ha centrado en analizar el crecimiento sostenible de Barna Componentes.
En este sentido, ha destacado que la empresa ha crecido por encima de su capacidad financiera, ya que con un crecimiento sostenible del 7% ha aumentado un 34%. La solución a este problema no es frenarlo, ya que nunca podemos dejar escapar la oportunidad de progresar. Sin embargo, ha indicado que lo que deberían hacer es intentar utilizar todas las medidas necesarias para aumentar la tasa de crecimiento sostenible, ya sea aumentando el precio de ventas o reduciendo los costes.
En conclusión, el principal problema de Barna Componentes ha sido que ha crecido por encima de su capacidad financiera; y que en casos como estos, si se consigue un crédito hay que seguir adelante; pero de lo contrario, es mejor dar pasos más lentos pero consolidados.
Comentarios