Combatir el cambio climático es uno de los grandes retos de nuestro tiempo y se ha convertido en una de las primeras preocupaciones de todos los ciudadanos, de las administraciones públicas y también de las empresas. Por ese motivo, Sabadell Hub Empresa ha centrado su última sesión en la Sostenibilidad, pero en esta ocasión enfocada a las pequeñas y medianas empresas. ¿Cuáles son sus retos y oportunidades?, ¿cómo deben las pymes implementar sus estrategias de sostenibilidad dentro de sus planes de negocio? Para dar respuesta a estas cuestiones la sesión ha contado con la participación de Carine Cavallier, directora de la Oficina de Sostenibilidad de Banco Sabadell, Santiago Ribera, director de Fondos Europeos y Sostenibilidad de Banco Sabadell, y Julia García, directora del departamento de Sostenibilidad de la empresa Leitat.
La sostenibilidad en la empresa
Los términos sostenibilidad o economía circular, por mencionar algunos ejemplos, son conceptos que ya hemos adoptado con normalidad en nuestro lenguaje, pero ¿sabemos realmente a qué se refieren? Carine Cavallier ha iniciado la sesión definiendo el término desarrollo sostenible como “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio económico, el cuidado del medioambiente y el bienestar social”.
En el entorno empresarial, esta sostenibilidad no solo está relacionada con el medio ambiente, sino que abarca los conocidos criterios ESG: medioambientales, sociales y de gobierno corporativo. Estos criterios tratan temas desde el cambio climático y la polución, hasta la protección de datos o la ética corporativa. Cada empresa debe definir los aspectos ESG que son más relevantes en base a su sector, su implementación geográfica y sus grupos de interés.
Como ya hemos mencionado en posts anteriores, una de las principales iniciativas a nivel de sostenibilidad son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal. Cuenta con 17 objetivos de desarrollo sostenible a desarrollar.
Así pues, las empresas en su conjunto desempeñan un papel central en el desarrollo económico tanto a nivel global como a nivel nacional por su rol para generar riqueza y empleo en nuestra sociedad. Ante los actuales desafíos, las empresas pueden contribuir a una sociedad justa, inclusiva, resiliente, así como a reducir la huella ambiental y una menor desigualdad con la aplicación de los ODS en sus objetivos corporativos.
Desde el punto de vista de las pymes, Santiago Ribera analizaba las ventajas y oportunidades que ofrece para una empresa de menor tamaño implementar acciones sostenibles en su modelo de negocio. Entre los más destacados se encuentran el ahorro en costes gracias a la adopción de medidas con mayor eficiencia energética, el desarrollo de nuevos modelos de negocio, ser más atractivo para nuevos stakeholders (especialmente para la administración pública), generar un mayor engagement con los propios empleados, poder anticiparse a las nuevas normativas, financiación menos costosa y, como no, formar parte de los nuevos hábitos de los consumidores.
Por su parte, Julia García, directora del departamento de Sostenibilidad de la empresa Leitat, organización sin ánimo de lucro dedicada a proveer de soluciones tecnológicas disruptivas a sus clientes, explicaba que el objetivo de la división que encabeza es “trabajar para acelerar la transición hacia la sostenibilidad y economía circular, tanto de la propia empresa como de sus clientes”. Algunas de las iniciativas que Leitat ha puesto en marcha en estos últimos años para reducir su impacto climático son, por ejemplo, la construcción del último edificio de la compañía siguiendo los criterios de sostenibilidad, la reducción del consumo de papel y residuos, la eficiencia energética o la creación de una campaña para reducir el uso del coche entre los empleados.
García ha finalizado el coloquio aconsejando a las pymes empezar con pequeñas actuaciones en términos de sostenibilidad y cuantificarlas. “Una vez se van viendo mejoras y progreso, se pueden ir implementando nuevas iniciativas”.
Si quieres volver a ver la sesión completa puedes hacerlo haciendo clic aquí.
Comentarios