Hasta hace poco más de una década, el universo digital era un campo muy poco explorado por algunas empresas, menos aún como herramienta de comunicación. Sin embargo, con el paso de los años la digitalización de las cosas no solo se ha convertido en un motor de cambio y evolución para la sociedad, sino que ha supuesto también la cuarta revolución industrial. Lo vemos en nuestro día a día: ventas digitales, reuniones virtuales, el uso constante de los datos, el internet de las cosas o las redes sociales, por mencionar tan solo algunos ejemplos. Como consecuencia de ello, este fenómeno ha generado nuevas necesidades en las organizaciones y, por consiguiente, también nuevos perfiles laborales.
Así es como hace algunos años empezamos a oír hablar de la figura del Community Manager (CM), o responsable de la comunidad de internet. En términos generales, podemos definir al CM como el/la profesional responsable de administrar la comunidad online de una organización, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes y seguidores digitales. Sin embargo, esta figura adquiere una mayor relevancia, a menudo poco valorada, si entendemos que es una pieza esencial en el campo de la comunicación externa en una empresa. Y es que el CM es los ojos y la voz de la organización en el universo digital. Por sus manos pasan no solo los contenidos, también el trato que se da a los usuarios, la calidad de las respuestas, el tono, la originalidad, la cercanía… En definitiva, todo aquello que impacta en la reputación de una marca.
Por todo ello, con motivo del #DíaDelCommunityManager, que desde el año 2011 se celebra el cuarto lunes de enero, en Banco Sabadell queremos poner en valor el trabajo de todos los profesionales que componen el equipo de redes sociales, gracias al cual hemos logrado convertirnos en una de las entidades financieras con mejor reputación digital del sector en España.
