Las Naciones Unidas establecen el día 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques, debido a lo fundamentales que estos resultan para la preservación del planeta y la supervivencia de todos los seres que en él habitamos. Así, la celebración de esta fecha tiene el objetivo de visibilizar la necesidad de cuidar y proteger los bosques y generar conciencia al respecto.
Tal y como nos han enseñado desde pequeños, la razón por la que estas grandes extensiones verdes son tan necesarias para la vida es por su capacidad de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera y la posterior transformación en oxígeno, a través de un fenómeno que recibe el nombre de fotosíntesis. En extensión, los bosques cubren un tercio de la superficie del planeta y albergan más de la mitad de las especies terrestres, vegetales, y animales.
Para entender la magnitud de lo que significan estos actores naturales, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura publicó en 2020 un extenso documento del “Estado de los bosques del mundo”, donde compartían que, debido a que los bosques albergan la mayor parte de biodiversidad terrestre del planeta, la conservación de esta depende completamente de la forma en que interactuamos con ellos. Además, el documento alerta del alto ritmo en que la deforestación y degradación forestal siguen avanzando, contribuyendo a una notable perdida de la biodiversidad.
Este año, el lema para el Día Internacional es “Bosques: consumo y producción sostenibles”, cuyo objetivo es concienciar acerca de las ventajas de escoger madera sostenible. Debido a las muchas funciones que le damos a la madera, desde la construcción de bienes y muebles, hasta el ámbito de la medicina, a través de la tecnología, es de vital importancia producir y consumir madera de carácter sostenible, teniendo en cuenta que se trata de un recurso renovable si realizamos una gestión sostenible de los bosques.
El compromiso de Banco Sabadell con los proyectos forestales, la reducción de emisiones propias y la neutralidad de todas las operaciones
En Banco Sabadell tenemos un claro compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, por eso llevamos años poniendo foco en la reducción de emisiones propias, la compensación y el acompañamiento a clientes con soluciones sostenibles y asesoramiento que les ayuden en la transición ecológica.
Además de las medidas que estamos adoptando para seguir reduciendo la propia huella de carbono, como la contratación desde 2015 de energía eléctrica de fuentes renovables para el 99% actual de nuestro consumo, hemos complementado nuestra actuación con la compensación de emisiones con proyectos mitigadores de dióxido de carbono, aprobando la inversión en proyectos forestales en España.
#SabadellCompromisoSostenible | Desde @BancoSabadell continuamos avanzando en nuestro compromiso con la #Sostenibilidad y el #MedioAmbiente, poniendo foco en la reducción de emisiones propias, la compensación y el acompañamiento a clientes con soluciones sostenibles pic.twitter.com/N2Ju39flJ4
— Banco Sabadell (@BancoSabadell) March 4, 2022
En concreto, estamos apostando por tres proyectos forestales, que ayudan a absorber las emisiones ya existentes en la atmósfera, dos de ellos en Galicia y el tercero a través de un proyecto de reforestación en concepto de bosque sostenible ubicado en la Sierra de Gredos (Ávila) que aporta sinergias al Parque Regional y la Red Natura 2000. En total, se contribuye a compensar más de 3.600 toneladas de dióxido de carbono, relativas a las emisiones de alcance 1 (emisiones directas), alcance 2 (emisiones indirectas como el consumo de energía eléctrica) y dentro del alcance 3 (otras actividades indirectas) las relacionadas con los viajes de negocio. A su vez, desde TSB, se está participando en proyectos de reforestación en Bolivia y la inversión a futuro en bosques de Reino Unido.
Por otra parte nos hemos unidos al proyecto global Priceless Planet Coalition (PPC) de Mastercard contribuyendo con la plantación de 100.000 árboles hasta 2025, siendo el primer banco en España que se une a esta iniciativa. A través de este proyecto vigente desde 2020, nos sumamos a los esfuerzos de empresas, autoridades locales y consumidores de todo el mundo para luchar contra el cambio climático mediante la plantación de 100 millones de árboles durante cinco años, contando para ello, con la ayuda de organizaciones de expertos forestales y en cambio climático, como Conservation International (CI) y el World Resources Institute (WRI).
#SabadellCompromisoSostenible | '@BancoSabadell ayudará a plantar 100.000 árboles junto con @MastercardES'
— Sabadell Prensa (@sabadellprensa) October 7, 2021
La entidad se convierte en el primer banco en España en unirse a la iniciativa global #PricelessPlanetCoalition https://t.co/sz7ZFbBILj vía @levante_emv #EstarDondeEstés https://t.co/QeU370aSZl pic.twitter.com/pYLP6ry4SW
Todas estas actuaciones son algunos ejemplos y refuerzan la consecución de los compromisos que ya hemos adquirido como miembros de las principales alianzas para impulsar, en conjunto, una economía sostenible y neutra en carbono. Entre los principales marcos destacan los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas, por los cuales integramos los ODS en nuestra estrategia, siendo el ODS 13 uno de los principales, la ratificación del Compromiso Colectivo de Acción Climática o el Net-Zero Banking Alliance (NZBA) de UNEPFI a través de la cual también nos comprometemos a ser neutros en nuestras operaciones (carteras de crédito y de inversión) con fecha límite 2050.
Comentarios