Esade ha dado a conocer las conclusiones de su 32 Informe Económico y Financiero elaborado con el apoyo del Banco Sabadell y dirigido por Toni Roldán, director de EsadeEcPol. La presente edición del informe incluye un análisis de la coyuntura y de las tendencias de la economía española e internacional y artículos en profundidad sobre los principales riesgos geopolíticos que se espera que afecten a los mercados en 2023.
Una de las principales premisas que refleja el informe elaborado por la escuela de negocios en colaboración con Banco Sabadell es el hecho que la economía española experimentará una importante desaceleración, pasando de un crecimiento del 5,5% en 2022 a situarse en torno al 1% en 2023. Sin embargo, las previsiones para España son mejores que las de las principales economías europeas, debido a la menor exposición a la economía rusa y ucraniana y a algunas políticas implementadas.
Sofía Rodríguez también ha puesto foco en el repunte de los tipos de interés "es importante monetarizar aquellos agentes más sensibles a los cambios en las condiciones financieras, como el sector inmobiliario y algunos países emergentes". Y ha añadido que "a diferencia de la crisis de la deuda soberana, España no está en el centro de la actual crisis energética".
Respecto a la oportunidad que suponen las ayudas europeas, la directiva ha comentado que "los fundamentos económicos son sólidos en España, pero necesitamos llevar a cabo una adecuada gestión de los fondos Next Generation EU".
Durante su exposición, la Chief Economist también ha señalado que "otros retos para España son similares a los de muchos otros países, como los altos niveles de deuda soberana, la alta inflación y la transición energética".
Puedes leer el informe completo aquí.
Comentarios