Banco Sabadell y El Confidencial organizan una jornada informativa sobre los Fondos Europeos que están a disposición de las empresas de nuestro país, y que recientemente se han incrementado en 90.000 millones de euros adicionales, tras el plan aprobado por el gobierno.
Banco Sabadell y El Confidencial llevaron a cabo, el pasado 20 de junio, una nueva jornada informativa con el objetivo de difundir entre las empresas las excepcionales condiciones de financiación que tienen a su disposición para acometer nuevos proyectos, y que les pueden resultar especialmente útiles si esos proyectos están relacionados con la descarbonización de sus procesos productivos o la puesta en marcha de iniciativas de “economía verde”.
La jornada, en la que participó Carmen Urraca, directora de Fondos Europeos de Banco Sabadell, se llevó a cabo en un momento muy especial: pocos días después de que el gobierno aprobase un plan (o “addenda”) para recibir 90.000 millones más en subvenciones y créditos para las empresas de nuestro país.
Según manifestaron en sus intervenciones los diversos expertos que participaron en la sesión, “durante los últimos años las entidades financieras han estado trabajando para ayudar a la canalización de los fondos que hasta ahora se han ido recibiendo, con el objetivo de que fuesen llegando al tejido productivo, y han acompañado a las empresas en el proceso de solicitud y tramitación de esas ayudas. Ahora, tras estos casi dos años de experiencia acumulada, los profesionales de todas las entidades disponen de equipos especializados y una mayor experiencia en este proceso ”.
Sin embargo, y pese a que nuestro país es uno de los que más están aprovechando estas vías de financiación, lo cierto es que de momento está resultando difícil lograr que el 100 % de estos fondos lleguen a sus destinatarios finales. Esto es, grandes empresas, pymes, o autónomos. Eso ha motivado que, en varios países, se estén empezando ya a estudiar medidas que podrían facilitar que un mayor número de empresas se decida a solicitarlos. Así, por ejemplo, se están estudiando posibles circuitos “fast track”, que reduzcan la cantidad de documentación que hasta ahora es necesaria para acogerse a estas ayudas, o incluso empezar a aprovechar las nuevas posibilidades que la Inteligencia Artificial ha puesto encima de la mesa, y que permitiría automatizar una gran parte del cribado y selección de las solicitudes recibidas.
En este proceso, las empresas deben ser las protagonistas
En este sentido, Carmen Urraca ha querido destacar que aunque evidentemente en este proceso el papel de las administraciones públicas y de las entidades financieras es muy importante, al fin los grandes protagonistas del mismo son las empresas. “Hay fondos disponibles para empresas de todas las dimensiones, y para una gran variedad de proyectos”, ha dicho, “aunque lógicamente en un entorno como el que vivimos se priorizan todos aquellos relacionados con la descarbonización de la economía y la lucha a favor del cambio climatico. Las empresas se encuentran, hoy, ante una oportunidad histórica para financiarse con unas condiciones excepcionalmente favorables que no deberían dejar pasar. Si alguna empresa tiene sobre la mesa algún proyecto que cree que se podría financiar con estos fondos, es muy importante que no dude en acudir a su entidad financiera para recibir toda la información necesaria”, ha concluido.
¿Cómo te ayudamos?
En Banco Sabadell podemos asesorarte en todo el proceso de solicitud de estas ayudas. Disponemos de un equipo de especialistas que te orientarán durante todo el proceso, identificando las ayudas más recomendables para ti, facilitándote su gestión y tramitación y, si lo deseas, financiando tus proyectos. En nuestra web sobre los Fondos Next Generation EU dispones de toda la información. También disponemos de un potente buscador de ayudas y subvenciones públicas mediante el cual, de forma totalmente gratuita, podrás estar constantemente informado acerca de todas las convocatorias que puedan ser de tu interés.
Comentarios