El pasado 2 de octubre, el Gobierno publicó la aprobación de la adenda por parte de la Comisión Europea para activar las inversiones previstas en la segunda fase del Plan de Recuperación y que abre un nuevo calendario de desembolsos para nuestro país para inversiones hasta 2026.
Esta versión actualizada permitirá movilizar más de 93.000 millones de euros en transferencias adicionales y en préstamos dirigidos a reforzar los 12 PERTE actuales y a la creación de varios fondos, con especial orientación al impulso de la digitalización y la sostenibilidad de las empresas.
PERTE
Los 12 PERTE actuales se han reforzado con 10.300 millones de euros en transferencias y 16.700 millones de euros en préstamos.
Los PERTE que más incrementan sus dotaciones son:
- El PERTE para la descarbonización industrial, con otros 2.720 millones de euros, hasta llevarlo a un total de 3.170 millones de euros.
- El PERTE dedicado a Energías Renovables, Hidrógeno Verde y Almacenamiento (ERHA), con casi 4.196 millones de euros adicionales, llegando a la dotación total de los 10.797 millones de euros.
- El PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua recibirá 3.055 millones de euros más por su relevancia para la autonomía estratégica (importe total: 3.485 millones de euros).
FONDOS
Esta adenda permitirá a nuestro país la movilización de hasta 83.000 millones de euros en préstamos de los Fondos Next Generation EU. Y para que impacten realmente en la economía española, se canalizarán a través de préstamos a las empresas en distintas líneas de financiación ofrecidas por distintas organizaciones:
- El Instituto de Crédito Oficial (ICO) será el principal gestor de los préstamos, por su experiencia en la canalización de recursos a las empresas a través del sistema financiero español. Administrará casi 40.000 millones de euros en condiciones favorables a través de 5 fondos dirigidos, principalmente, a favorecer la doble transición verde y digital de las empresas, reforzar su competitividad y contribuir al acceso a nuevos mercados. Los fondos más destacables son la Línea ICO Verde para la descarbonización de la energía, la Línea ICO Empresas y Emprendedores y el Fondo para startups Next Tech. Como siempre, las entidades financieras que colaboren con el ICO asegurarán a todas las empresas el acceso a la financiación.
- Habrá otro conjunto de préstamos, como el Fondo de Resiliencia Autonómica, dotado con hasta 20.000 millones de euros para la financiación de proyectos de inversión sostenible de las comunidades autónomas, que gestionará el Banco Europeo de Inversiones (BEI); el fondo de incentivos fiscales para fomentar la inversión verde en empresas; el Fondo de Coinversión (FOCO); el fondo de empresas afectadas por la COVID-19 y el Instrumento de garantía SGR-CERSA para reavalar o refinanciar operaciones a las pymes.
Para España, esta adenda permite completar el presupuesto total de inversiones previstas por los fondos en el periodo 2021-26. Disponemos de nuevas ayudas a las inversiones de nuestras empresas que se traducen en transferencias y préstamos para los próximos tres años.
Y para no dejar escapar ninguna oportunidad, disponemos de un buscador de Ayudas y Subvenciones Europeas para todas las empresas, con novedades y que te selecciona las ayudas que mejor encajan con tu proyecto y necesidades. Consúltalo solo registrándote, sin ningún compromiso y descubre todo lo que te ofrece.
Además, como siempre, si necesitas más información o conocer los productos y servicios que podemos ofrecerte, no dudes en consultar nuestro site con información sobre los Fondos Next Generation o pedir cita en tu oficina.
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.